Soledad, ATLANTICO.
.svg/220px-Flag_of_Soledad_(Atl%C3%A1ntico).svg.png)
ECONOMIA:
Soledad
(Atlántico) Soledad es un municipio del departamento colombiano de Atlántico que forma parte del área metropolitana de Barranquilla Límites del municipio:
Al norte con el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla
Al oriente con el Rio Magdalena
Al sur con el Municipio de Malambo
Al occidente con el Municipio de Galapa
Economía:
El Municipio de Soledad se caracteriza por el gran conglomerado de industrias que desarrollan fundamentalmente actividades como la farmacéutica y la de generación de energía termoeléctrica. Se trata fundamentalmente de un gran centro urbano (el 98% de la población habita en la cabecera). Está conformado por 190 barrios, entre los cuales se pueden mencionar Villa Katanga, Villa Muvdi, El Hipódromo, El Ferrocarril, La Lomita, El Pasito, Cachimbero, Soledad 2000,Cuidadela Metropolitana, Los Robles, Carnero, Cortijo, Siete de Agosto, Doce de octubre, Las Gaviotas, Urbanización El Parque, Villa Severa, villa soledad, Las Trinitarias, Las Moras, Villa Zambrano, La Farruca, Las Margaritas, Salamanca, Costa Hermosa, Sitio Hermoso, la arboleda, los cusules, los Cedros, villa cecilia y Vista Hermosa. Las tierras del municipio son planas, pero cerca al río Magdalena son cenagosas. Historia Los fundación de Soledad se remonta a 1598, cuando 8 indígenas fueron llevados allí bajo el mando del Capitán Antonio Moreno Estupiñán, para establecer un criadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 m largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porqueras. El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres". La empresa que suministra el servicio de agua potable en el municipio de Soledad es la Triple A, proveniente de la ciudad de Barranquilla. Esta empresa asumió la operación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo de Barranquilla en 1993. En esa fecha, Triple A heredó una empresa en muy mal estado, con servicios públicos racionados, agua residual desbordada, epidemias de gastroenteritis y ausencia total del servicio de aseo.
Atrás quedaron los inconvenientes surgidos por el suministro de agua no apta para el consumo humano que ocasionaba graves enfermedades en la población infantil, o las interminables esperas de los clientes que buscaban atención a sus requerimientos.
En materia de cobertura en la prestación del servicio de acueducto, Barranquilla ha pasado de un 66% a un 99% en el 2003. En materia de cobertura en la prestación del servicio de alcantarillado, ha pasado de un 54% a un 96% y en prestación del servicio de aseo pasó de un 67% a un 100% en el mismo año, alcanzando de esta forma coberturas muy por encima del promedio nacional e incluso del contexto latinoamericano. El sistema de redes de alcantarillado, es de tipo separativo, es decir, el alcantarillado atiende únicamente a las aguas servidas, el cual tiene una cobertura actual del 96%. Las aguas pluviales circulan por los canales y por las calles, no siendo competencia de Triple A su mantenimiento.
Las aguas servidas son conducidas casi en su totalidad por gravedad hasta su disposición final, utilizando en algunos casos el sistema de estaciones de bombeo, bien sea del tipo convencional o de elevadoras, en los sectores en los que por gravedad es imposible acceder a la disposición final.
sistema de alcantarillado consta de:
Acometidas domiciliariras
Red local de alcantarillado
Colectores de alcantarillado
Emisarios finales
Disposicion final
Estaciones de bombeo de alcantarillado
Las tarifas que se manejan con respecto al cobro del servicio es dada por estratos y no es general la tarifa para todos los usuarios. También hay que tener en cuenta que depende del estrato económico, entre más alto sea el estrato, es más alta la tarifa que se cancela.
Según el último estudio realizado por el hospital departamental de Soledad Juan Domínguez Romero E.S.E en el 2008 los tipos de consulta más frecuentes son.
Este municipio ha crecido vertiginosamente, es por ello que anexamos unas noticias que hablan acerca de la Soledad de 1997 y la Soledad de hoy en dia y su progreso.
(Atlántico) Soledad es un municipio del departamento colombiano de Atlántico que forma parte del área metropolitana de Barranquilla Límites del municipio:
Al norte con el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla
Al oriente con el Rio Magdalena
Al sur con el Municipio de Malambo
Al occidente con el Municipio de Galapa
Economía:
El Municipio de Soledad se caracteriza por el gran conglomerado de industrias que desarrollan fundamentalmente actividades como la farmacéutica y la de generación de energía termoeléctrica. Se trata fundamentalmente de un gran centro urbano (el 98% de la población habita en la cabecera). Está conformado por 190 barrios, entre los cuales se pueden mencionar Villa Katanga, Villa Muvdi, El Hipódromo, El Ferrocarril, La Lomita, El Pasito, Cachimbero, Soledad 2000,Cuidadela Metropolitana, Los Robles, Carnero, Cortijo, Siete de Agosto, Doce de octubre, Las Gaviotas, Urbanización El Parque, Villa Severa, villa soledad, Las Trinitarias, Las Moras, Villa Zambrano, La Farruca, Las Margaritas, Salamanca, Costa Hermosa, Sitio Hermoso, la arboleda, los cusules, los Cedros, villa cecilia y Vista Hermosa. Las tierras del municipio son planas, pero cerca al río Magdalena son cenagosas. Historia Los fundación de Soledad se remonta a 1598, cuando 8 indígenas fueron llevados allí bajo el mando del Capitán Antonio Moreno Estupiñán, para establecer un criadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 m largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porqueras. El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres". La empresa que suministra el servicio de agua potable en el municipio de Soledad es la Triple A, proveniente de la ciudad de Barranquilla. Esta empresa asumió la operación del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo de Barranquilla en 1993. En esa fecha, Triple A heredó una empresa en muy mal estado, con servicios públicos racionados, agua residual desbordada, epidemias de gastroenteritis y ausencia total del servicio de aseo.
Atrás quedaron los inconvenientes surgidos por el suministro de agua no apta para el consumo humano que ocasionaba graves enfermedades en la población infantil, o las interminables esperas de los clientes que buscaban atención a sus requerimientos.
En materia de cobertura en la prestación del servicio de acueducto, Barranquilla ha pasado de un 66% a un 99% en el 2003. En materia de cobertura en la prestación del servicio de alcantarillado, ha pasado de un 54% a un 96% y en prestación del servicio de aseo pasó de un 67% a un 100% en el mismo año, alcanzando de esta forma coberturas muy por encima del promedio nacional e incluso del contexto latinoamericano. El sistema de redes de alcantarillado, es de tipo separativo, es decir, el alcantarillado atiende únicamente a las aguas servidas, el cual tiene una cobertura actual del 96%. Las aguas pluviales circulan por los canales y por las calles, no siendo competencia de Triple A su mantenimiento.
Las aguas servidas son conducidas casi en su totalidad por gravedad hasta su disposición final, utilizando en algunos casos el sistema de estaciones de bombeo, bien sea del tipo convencional o de elevadoras, en los sectores en los que por gravedad es imposible acceder a la disposición final.
sistema de alcantarillado consta de:
Acometidas domiciliariras
Red local de alcantarillado
Colectores de alcantarillado
Emisarios finales
Disposicion final
Estaciones de bombeo de alcantarillado
Las tarifas que se manejan con respecto al cobro del servicio es dada por estratos y no es general la tarifa para todos los usuarios. También hay que tener en cuenta que depende del estrato económico, entre más alto sea el estrato, es más alta la tarifa que se cancela.
Según el último estudio realizado por el hospital departamental de Soledad Juan Domínguez Romero E.S.E en el 2008 los tipos de consulta más frecuentes son.
Este municipio ha crecido vertiginosamente, es por ello que anexamos unas noticias que hablan acerca de la Soledad de 1997 y la Soledad de hoy en dia y su progreso.
HISTORIA:
Fecha de fundación: 08 de marzo de 1598Nombre del/los fundador (es): Capitán Antonio Moreno EstupiñánReseña histórica:En el año de 1743 el antiguo sitio de la Porquera de San Antonio logró la categoría de parroquia hasta que en el año de 1813 se le concedió el título de "Villa" con el nombre de Soledad de Colombia. Posteriormente en el año de 1824 a dicha Villa se le designó como cabecera del "Tercer Cantón de la Provincia de Cartagena".Como uno de los hechos históricos más relevantes se registra la visita del Libertador Simón Bolívar a estas tierras, quien llegó bastante enfermo el 4 de octubre de 1830 permaneciendo aquí hasta el 7 de noviembre del mismo año.Soledad fue campo de batalla en 1859 entre los ejércitos liberales y conservadores que estaban al mando de Don Vicente Palacio y del General Joaquín Posada Gutiérrez, respectivamente.
GEOGRAFIA:
El municipio de Soledad está localizado en las coordenadas geográficas 10º 55´ N, 74º 46´ O. Como consecuencia de la situación geoastronómica con respecto a la latitud, el municipio se encuentra en el hemisferio norte y en la zona intertropical o tórrida y, con respecto a la longitud, está a 5 horas de diferencia del meridiano de Greenwich.
Respecto a su extensión, el Anuario Estadístico de la Gobernación del Atlántico le atribuye 67 km², equivalentes a 6.700 hectáreas. Su extensión equivale, igualmente, al 1.97% de la extensión total del departamento del Atlántico. Limita por el norte con el distrito especial de Barranquilla, siendo el lindero el arroyo Don Juan; por el sur con Malambo; por el oriente con el departamento del Magdalena, del cual está separado por el río Magdalena; y por el occidente con Galapa.
Estructura político-administrativa
Se trata fundamentalmente de un gran centro urbano (el 98% de la población habita en la cabecera), solo el 2% restante habita en la poca zona rural que existe en el municipio. Está conformado por aprox. 191 barrios:
Zona Urbana:
12 de Octubre | El Parque | Las Gaviotas | Nuevo Triunfo | Villa Angelita | Villa Valentina |
13 de Mayo | El Pasito | Las Margaritas | Oriental | Villa del Carmen | Villa Éxito |
16 de Julio | El Río | Las Moras | Porvenir | Villa del Rey | Villa María |
20 de Julio | El Triunfo | Las Nubes | Prado Soledad | Villa Estadio | Villa Severa |
7 de Agosto | El Tucan | Las Trinitarias | Primero De Mayo | Villa Estefanny | |
Altos de Sevilla | Hipódromo | Ferrocaril | Puerta de Oro | Villa Gladys | |
Bella Murillo | Juan Dominguez Romero | Los Almendros | Pumarejo | Villa Karla | |
Bonanza | La Alianza | Los Arrayanes | Renacer | Villa Katanga | |
Cabrera | La Arboleda | Los Balcanes | Los Cedros | Sal Si Puedes | |
Centenario | La Central | Los Cusules | Salamanca | Villa Merly | |
Centro | La Esperanza | Los Laureles | Salcedo | Villa Monaco | |
Ciudad Paraiso | Ciudad Camelot | La Farruca | Los Loteros | San Antonio | |
Ciudad Salitre | La Fe | Los Mangos | San Vicente | Villa Rosa | |
Ciudadela Metropolitana | Los Campanos | Altos de las Villas | Ríos de Agua Viva | Villa Muvdi | |
La Floresta | Los Robles | Santa Inés | Villa Selene | Portal de las Moras | |
Costa Hermosa | La Loma | Manuela Beltran | Soledad 2000 | Villa Sol | |
Cruz de Mayo | La María | Moras Norte | Tajamar | Villa Soledad | |
Don Bosco IV | La Rivera | Moras Occidente | Terranova | Villa Zambrano | |
El Cachimbero | Normandia | Villa Adela | Viña del Rey | Villa de las Moras | |
El Esfuerzo | Las Candelarias | Nueva Jerusalem | Villa Anita | Vista Hermosa | |
El Ferrocarril | Las Colonias | Nuevo Horizonte | Villa Aragón | Zarabanda | |
El Manantial | Las Ferias | Nuevo Milenio | Parque Muvdi | Villa Cecilia |
Zona rural
La poca zona rural está conformada por la vereda Isla Cabica, además de las fincas que se encuentran al Suroccidente, en límites con los municipios de Galapa y Malambo. Las tierras del municipio son planas, pero cerca al río Magdalena son cenagosas.
Vías de comunicación:
Aéreas: Aeropuerto Ernesto Cortizos
Terrestres: Terminal de Transportes
Fluviales: Rio Magdalena
Himno
Autor: Letra: Jose Miguel Orozco; Música Francisco "Pacho" Galán Blanco
Letra:
coro
Venciendo rudezas de indígenas selva,
sin duda buscando un sitio mejor
llego a esta comarca el buen Melchor Caro
Y en estos dominios su planta posó.
Y vio que era buena la tierra anhelada
y al ver por doquiera la paz exclamó
¡Soledad amada, yo a ti te bendigo!
y puesto de hinojo la tierra beso
Estrofas
Soledad de Colombia adorada
hoy un himno entonamos por ti
porque diste una grata morada
a Bolívar en triste jornada
cuando estaba muy cerca su fin
Por eso es tu Escudo inmensa llanura
donde una columna muy blanca se ve
y en ella con letras de oro nos dice
que en nuestra defensa tu fuiste muy fiel
Las aves de acero cruzaron los mares
dejando otros lares hoy llegan a ti
por eso tu nombre en el patrio suelo
es signo de vuelo, es nombre gentil
¡Gloria a ti, Soledad porque has dado
dignos hijos, muy dignos de ti!
Que en el templo del arte han triunfado
hoy cantamos tu heroico pasado
hoy cantamos tu gran porvenir.
Venciendo rudezas de indígenas selva,
sin duda buscando un sitio mejor
llego a esta comarca el buen Melchor Caro
Y en estos dominios su planta posó.
Y vio que era buena la tierra anhelada
y al ver por doquiera la paz exclamó
¡Soledad amada, yo a ti te bendigo!
y puesto de hinojo la tierra beso
Estrofas
Soledad de Colombia adorada
hoy un himno entonamos por ti
porque diste una grata morada
a Bolívar en triste jornada
cuando estaba muy cerca su fin
Por eso es tu Escudo inmensa llanura
donde una columna muy blanca se ve
y en ella con letras de oro nos dice
que en nuestra defensa tu fuiste muy fiel
Las aves de acero cruzaron los mares
dejando otros lares hoy llegan a ti
por eso tu nombre en el patrio suelo
es signo de vuelo, es nombre gentil
¡Gloria a ti, Soledad porque has dado
dignos hijos, muy dignos de ti!
Que en el templo del arte han triunfado
hoy cantamos tu heroico pasado
hoy cantamos tu gran porvenir.
Cultura
En Soledad, el Carnaval es la demostración mas fuerte que identifica la alegría de nuestra tierra. Este evento, se prepara durante meses para reunir en un mismo espacio y durante cuatro días, a una multitud de personas deseosas de compartir esta importante cita y tradicón cultural del pueblo soledeño
La Alcaldía de Soledad en cabeza del doctor JOSE ZAPATA GUERRERO apoyo mancomunadamente al Instituto Municipal de Cultura para realizar las Fiestas tradicionales de "San Antonio de Padua" cuyo epicentro fue la Plaza principal.
Este año del 13 al 14 de Junio los soledeños recordaron con gran entusiasmo la tradición que hace mucho tiempo no se daba en nuestro municipio, pudimos apreciar la víspera a San Antonio de Padua, Ruedas de Cumbia, Vara de premio, Vaca Loca, Castillo, Concursos Folclóricos Musicales, concurso de decimeros (Profesionales e Infantil aficionado de las diferentes Ins. Educativas de Soledad), X Festival de la Butifarra y Encuentro de Artesano, como también la participación de grandes orquestas, todas oriundas del municipio.
Alcaldes
Por elección popular
- Rafael U. Lafaurie Rivera (1970-1973)
- Jaime E. Bolívar Barros (1977-1979)
- Tomás Glicerio Morales Navarro( 1979-1980)
- Saúl Sandoval Rodríguez (1988-1990)
- Mery Luz Arraut (1990-1992)
- Rodrigo Martínez (1992-1994)
- Raimundo Barrios (1995-1997)
- Astrid Barraza Mora (1998-2000)
- Alfredo Arraut (2001 - 2003)
- Rosa Stella Ibáñez (2004 -2006). Destituida por parapolítica
- Antonio Fernando Castillo (2007) (elecciones atípicas)
- José Alberto Zapata Guerrero (2008-2011)
- Franco Castellanos (2012-2015)
Personajes
BIBLIOGRAFIA:
° https://es.wikipedia.org/wiki/Soledad_(Atl%C3%A1ntico)
°http://soledad-atlantico-asi-sucedio.blogspot.com.co/p/click-aqui-conoce-mas-de-soledad.html
°http://www.automedicar.comeze.com/6407/informacion-general-de-colombia.html
°https://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Geodatos_Soledad_(Atl%C3%A1ntico)
°http://www.soledad-atlantico.gov.co/index.shtml
muy bueno me ayudo en una tarea
ResponderEliminarexelente
ResponderEliminara mi tambien me ayudo